lunes, 4 de junio de 2012


avances de  vanezuela en la TECNOLOGÍA

Ensamblaje de computadoras
Las fábricas  venezolanas de computadores, teléfonos, incluso televisores y cámaras digitales, comienzan a abrirse paso entre las grandes marcas transnacionales. El know how estaba allí, de acuerdo a las cifras de IDC, pues desde hace muchos años los clones de manufactura doméstica dominan las ventas de PC en el país.

En teléfonos celulares, Vtelca (ZTE/Telecom Venezuela) arrancó la producción local con el teléfono C366, conocido como “El Vergatario”, cuya  alta demanda ha puesto bajo presión a esa fábrica socialista.




La PC bolivariana


Desde su creación en 2006, Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT) ha producido alrededor de 80 mil equipos en el país, en su mayoría PC de escritorio. La línea de ensamblaje de portátiles arrancó hace un año. La fábrica nació de un convenio con China diseñado para hacer la transferencia de tecnología en tres años, lapso en el cual VIT debía arribar a su máxima capacidad instalada de producción de 150 mil equipos al año, así como invertir la proporción de accionaria (60%/40%) a favor de Venezuela.


Ensamblaje de celulares
Soberanía productiva e independencia tecnológica

 Con la puesta en marcha de Vtelca y de una nueva empresa socialista que se espera entre en operación durante este 2009 y que llevará por nombre Orinoquia, se producirán dos millones de unidades cada año, por lo que nuestro país estará en la capacidad de producir el 28% de los celulares que se comercializan en Venezuela.


De igual forma, la fábrica Vtelca, dentro de su proyección a mediano plazo, tiene prevista la producción de equipos que estén acordes a telecomunicaciones, tales como teléfonos fijos e inalámbricos con sus derivados e insumos.
Celular con sello venezolano

Cuando han transcurrido tan sólo unos 90 días desde aquella histórica jornada en la que Venezuela emprendió su carrera hacia la producción de teléfonos móviles, la empresa estatal Movilnet lanzará el domingo 10 de mayo de 2009 el primer dispositivo totalmente ensamblado en nuestro país, el modelo C366 bautizado por el presidente Chávez como “El Vergatario”.

Este equipo que tendrá entre sus características principales un diseño cómodo y liviano, será de fácil acceso ya que se comercializará inicialmente en 30 bolívares fuertes en el mercado. Ofrecerá además prestaciones como cámara para fotos y videos, reproductor de audio o Mp3, juegos, cronómetro y mensajeria de texto, entre sus principales funciones.

Venezolana de Industria Tecnológica (VIT)


 Es una compañía anónima de capital mixto constituida por Venezuela Industrial, S.A. (VENINSA) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII) y por la empresa de laRepública Popular China LANGCHAO GROUP,CO., Ltd., de Shanda Road, Jinan, provincia de Shandong en octubre del año 2005. Esta sociedad busca fundamentalmente la promoción y el fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación,TIC, en Venezuela con la finalidad de desarrollar una industria nacional de hardware que genere computadores a bajos costos y con excelente rendimiento y al mismo tiempo que permita alcanzar otras áreas como la producción de equipos de redes de telecomunicaciones, entre otros. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario