martes, 10 de abril de 2012

educación a distancia

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular  para la Educación
U.E Colegio Arzobispo Méndez
Barina Edo Barinas



 Educación a  distancia
Integrante: Geraldine Valbuena #36
 





























Educación a  distancia:
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son losblogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle o Docebo (es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
  Ventajas y desventajas:


Dentro de las principales ventajas de la Educación a Distancia se pueden resumir:
§  La posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
§  Elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida. Esto lo alude la mayoría de las personas que usan este método.
§  Es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
§  La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Algunas de las desventajas:
§  La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica.
§  Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aisle, por lo que es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.

§  Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.

§  Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.



En Venezuela:

La Universidad Nacional Abierta fue creada el 27 de septiembre de 1977, mediante Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es una Universidad oficial con alcance nacional que forma parte de las Instituciones del Subsistema de Educación Superior del país. De acuerdo con lo que establece su Reglamento, esta institución se define como una Universidad Nacional experimental lo cual obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el país, en cuanto a la posibilidad que tiene la UNA de ensayar nuevas orientaciones y estructuras organizativas en Educación Superior.
La UNA constituye, asimismo, un sistema de educación abierta y a distancia (SEAD) de alcance nacional, organizado para democratizar y masificar el acceso a la educación, a amplios sectores de la población del país que están imposibilitados para atender un programa de estudios bajo la modalidad presencial debido a la existencia de barreras geográficas, de impedimentos físicos y de cualquier otra índole, o a la imposibilidad de compatibilizar sus obligaciones familiares y laborales con los estudios, sin interferencias entre unas y otras.
Ley de Universidades (LU) Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPEU) Consejo Nacional de Universidades (CNU ) Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Encargada de instrumentar las políticas y estrategias para la Educación Superior. Funciones: - Asesoramiento en la formulación de políticas nacionales - Planificación de la Educación Superior - Evaluación institucional de ES - Admisión en el sistema - Administración de la información Propósito: Elevar la excelencia académica, mejorar la eficiencia de los recursos asignados y estimular la cooperación internacional, entre otros.
instituciones en Venezuela :
privadas:
Públicas:
Carreras ofretadas:







* Estrategias de mercadeo y negocios en Internet
* Finanzas básicas
* Finanzas personales
* Balanced scorecard
* Estrategias de consultoría
* Comunicación Digital
* TICs: una herramienta para el diseño instruccional
* Técnicas de expresión escrita

No hay comentarios:

Publicar un comentario